En esta fase se realizarán, entre otras, las siguientes actividades:
- La implementación de sistemas tecnológicos, documentación de flujo de datos y procesos.
- Ajustes al Manual de Políticas Financieras y Administrativas, si no se realizó en la etapa de preparación obligatoria.
- Comunicar políticas contables y administrativas a todo el personal de la empresa.
- Preparación y elaboración del Estado de Apertura de acuerdo con la Sección 35, adopción por primera vez, según las NIIFs para PYMES, donde se debe terminar los ajustes, reclasificaciones, reconocimientos y mediciones de los hechos económicos existentes en la etapa de transición
- Conciliación patrimonial de la convergencia de normas locales a normas internacionales (NIIF para PYMES).
- Conciliación de los activos, pasivos y patrimonio del Estado de Situación Financiera entre las cifras presentadas bajo normas locales y las NIIFs para PYMES.
- Conciliación del estado de resultados del período de transición bajo normas actuales a las NIIFs para PYMES.Explicar cualquier ajuste material al estado de flujos de efectivo de los períodos, si los hubiere.
- Contar con un control de calidad de la información financiera para que los Estados Financieros muestren una imagen fiel, razonable en su situación financiera, resultados de sus operaciones, flujos de efectivo y cambios en el patrimonio, las correspondientes revelaciones en notas a los mismos.
Analizar y hacer seguimiento a los registros contables bajo la normatividad actual y la normatividad internacional para observar que se esté realizando adecuadamente y de acuerdo con lo establecido.